El proyecto Diseño de estrategias cocreadas con la participación de la ciudadanía y equipos de atención primaria para el abordaje de la equidad, liderado por la investigadora de Salud Global UMH Elisa Chilet Rosell, entrevistó tanto a profesionales de Atención Primaria como a miembros de la comunidad de los barrios de Altabix y Raval acerca de los factores que facilitan la atención, así como cuales son las barreras para mejorarla.

Durante estas semanas, el proyecto está en su fase de devolución de resultados, en la cual se presentan los datos de las entrevistas a profesionales y a usuarios y se discuten en grupo cómo conseguir mejorar la equidad en la Atención Primaria, siempre desde una perspectiva transversal y teniendo en cuenta la visión de todos los sectores implicados.

Devolución resultados, proyecto Elisa Chilet, en centro salud Altabix

Una vez finalizada la fase de investigación cualitativa, comenzará el proceso de cocreación, en el que todos los agentes sociales diseñarán estrategias y modelos que se puedan ejecutar en los centros sanitarios, incorporando factores biopsicosociales a la atención médica desde una perspectiva de equidad.

Por parte de la UMH, además de la investigadora Chilet, en el proyecto participa el coinvestigador principal del proyecto y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ildefonso Hernández Aguado, la profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública Lucy Anne Parker; María José Sanchís, contrato Juan de la Cierva en el grupo de Salud Global; y Noelia Navarro, graduada en Enfermería y Máster Universitario en Salud Pública. Además, el estudio cuenta con la participación de investigadores e investigadoras con actividad asistencial en centros de Atención Primaria (Juan Manuel Zazo, Jorge Guijarro, Mar Miralles, Encarnación Agudo, Javier Campos) y Viola Cassetti (investigadora en Salud Pública y antropóloga).